Bienvenidos a Cinefantástico

Películas de Fantasía, Ciencia Ficción y Horror

Double Negative

Genios de los efectos visuales

Hereditary

El horror está en casa

Santo contra la invasión de los marcianos

Insólita aventura interplanetaria

Mike Elizalde

Talento orgullosamente mexicano

Mostrando entradas con la etiqueta Cine latinoamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine latinoamericano. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

RELATOS SALVAJES (2014) Trailer


Relatos Salvajes dirigida por Damián Szifrón en 2014, fue la multiganadora película que arrasó con los premios de la Academia Argentina de Artes y Ciencias Cinematográficas, también fue galardonada en varios festivales como el de San Sebastián e incluso estuvo nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. 

Relatos Salvajes, está integrada por seis cortometrajes con anécdotas independientes los cuales, como pocas veces sucede, ­conservan la misma calidad y nivel de interés entre sí, dando como resultado una película redonda en todos los aspectos.

“Pasternak”, “Las ratas”, “El más fuerte”, “Bombita” (no, no se trata de nada sexual), “La propuesta” y “Hasta que la muerte nos separe”, son los episodios que integran una antología sobre la que, entre menos se sepa a detalle mejor, esto con el propósito de no arruinar la diversión de los espectadores.

Sin embargo, lo que si puedo comentarles es que se trata de una obra que desde su secuencia de créditos, deja muy en claro que el instinto salvaje es inherente al ser humano, pese a la insistencia de asegurar que somos entes racionales. Y es que, ¿Quién no se ha dejado llevar por los más feroces impulsos al vivir una situación que ha llegado a su límite?

Estamos ante un conjunto de historias que se desarrollan en Argentina, donde la geografía, el idioma y la forma de hablar, no son obstáculo para identificarse plenamente con la problemática que viven todos y cada uno de los personajes; por el contrario, es ahí donde radica su valor, ya que retrata (eso sí, con una alta dosis de humor negro) una realidad compartida, sobre todo, por los países latinoamericanos sumidos en el hartazgo, el deseo incumplido de venganza, la frustración y la corrupción y/o ineptitud de gobiernos aferrados a no reconocer sus errores, así como otros factores que llegan a alterar en muchas ocasiones de forma irreparable aspectos de la vida cotidiana. 

Pero no se preocupen, porque no se trata de martirizar al espectador acerca de los problemas que nos aquejan a diario, sino de encontrar una catarsis al observar cómo la presa se convierte en depredador y viceversa.

Ricardo Darín, cuyo talento histriónico lo ha colocado como uno de los actores argentinos de mayor renombre a nivel internacional, ­basta recordarlo en películas como Nueve Reinas (2000) y El aura (2005),­ encabeza un elenco de nombres quizá no tan conocidos para un público familiarizado en su mayoría con el cine estadounidense, pero que cumplen de modo extraordinario con los requerimientos de un guión que exige una gran fuerza interpretativa.

Comparto el trailer de Relatos Salvajes de Damián Szifrón, , cine franco y sin complacencias, en donde la cruda realidad supera cualquier relato fantástico.
-------------------
Blogcinefantástico te invita a seguir disfrutando del cine visitando

sábado, 2 de mayo de 2015

LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS (2013)


Una mujer regresa a casa después de cumplir una condena de 30 años por haber asesinado a su esposo e hijo. Pero el recuerdo del crimen viene acompañado de otros más, relacionados con una serie de sucesos sobrenaturales cuya explicación se encuentra entre las paredes de la vieja casa.

Anunciada como la primera película venezolana de horror y ganadora del Screamfest 2014 al mejor director, La Casa en el final de los tiempos, es una muestra de lo que puede conseguirse con un presupuesto modesto, un guión inteligente del que entre menos se sepa es mejor y una equilibrada dosis de suspenso y drama, pero no del drama lacrimogeno y telenovelero, sino del que conmueve y ayuda a que el interés aumente conforme avanza la trama.


Un cuento de fantasmas que, por el título puede hacer pensar al espectador que se trata de una adaptación de la novela La casa en el confín de la tierra de William Hodgson; no es el caso aunque, coincidentemente hace unas semanas leí esa obra y ambas guardan algunas similitudes, pero en fin, ya sabemos que no hay nada nuevo bajo el sol.  Ojo, cabe advertir que si los primeros diez minutos no son suficientes para atrapar su interés o peor aún, les dejan la sensación de que ya conocen la historia de memoria, se está ante un error, porque es a partir de ese momento cuando inician los misterios y las interrogantes, con su respectiva cuota de sustos, claro. Vale la pena ser paciente.


De cualquier manera, y aunque la película del director debutante Alejandro Hidalgo no puede evitar por momentos traer a nuestra memoria otros ejemplos recientes del mismo género como El orfanato (2007) y El sexto sentido (1999), la cinta destaca por méritos propios, ya que como bien ha mencionado Hidalgo "Ya sabemos como reaccionan los personajes en las películas gringas, ahora hay que ver cómo lo harían los venezolanos". Atinado comentario y con el que coincido totalmente, ya que se nos ofrece la perspectiva de una familia latinoamericana, olvídense de la pareja e hijos modelos que parecen sacados de un catálogo de ropa. Tenemos a una madre de aspecto descuidado que está entregada al cuidado de los hijos, misma a quien, cuando la historia se traslada al presente, vemos como una anciana decrépita, gracias a un buen trabajo de maquillaje, ya que he podido constatar que la actriz Ruddy Rodríguez, no está nada despreciable. El padre por su parte, es un tipo del montón, que como cualquier otro ha decaído en su estado de ánimo por la falta de empleo, lo que a su vez repercute en su matrimonio. La familia la completan los hijos, dos chavales a quien hay que agradecer lo mesurado de sus actuaciones y la naturalidad frente a la cámara (el punto débil de muchas producciones que incluyen niños).

En el aspecto técnico es donde la película encuentra la clave de su éxito, es notorio que Hidalgo se tomó en serio la realización, dándose a la tarea de planear con exactitud las tomas, los planos, la iluminación, la fotografía, la música y el sonido, consiguiendo al final por medio de una cuidada edición, embonar un rompecabezas al que no le faltan ni le sobran piezas. 

Confieso que antes de ver la película y ya pensando cómo iniciaría mi comentario sobre la misma en éste blog, venían a mi mente palabras como "intento", "tentativa", "ensayo", pero ahora opino que la opera prima de Alejandro Hidalgo, tiene el nivel para ser criticada con los mismos parámetros que cualquier otra película sin importar su nacionalidad. 

Con apenas 28 años de edad y un éxito en su primera incursión cinematográfica, creo que Hidalgo es alguien a quien vale la pena seguir los pasos.
--------------------------------------------------------------------
Blog Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.