Bienvenidos a Cinefantástico

Películas de Fantasía, Ciencia Ficción y Horror

Double Negative

Genios de los efectos visuales

Hereditary

El horror está en casa

Santo contra la invasión de los marcianos

Insólita aventura interplanetaria

Mike Elizalde

Talento orgullosamente mexicano

sábado, 25 de julio de 2015

EL DÍA DE LA BESTIA (1995)


La segunda película del director ibérico Álex de la Iglesia, es una comedia de humor negro anti solemne, cargada de mala leche, violencia con tintes gore e irreverencia, que explota uno de los temas más recurrentes de la cinematografía de fines del siglo XX: El fin del mundo.


Situada en una Madrid sumida en la anarquía y los conflictos sociales, la trama sigue al padre Ángel Berritúa (Alex Angulo) en su cruzada por encontrar al mismísimo Belcebú, a quien supone habrá de contactar si él mismo comete los delitos más graves. La razón de tan cuestionable como disparatado plan, según el también catedrático de teología, es venderle su alma al diablo y así salvar a la humanidad, una vez que ha descifrado que el anticristo nacerá en algún sitio de la capital española el 25 de diciembre de 1995, iniciando así el apocalipsis. 


Para tal empresa pedirá la ayuda de José María (Santiago Segura) encargado de una tienda de discos y fan del heavy metal, quien presume para algo ha de servirle; afortunada burla del realizador hacia los que se empeñan en relacionar el rock con el satanismo y/o viceversa. Por si fuera poco, el religioso también va en la búsqueda de Ennio Lombardi mejor conocido como el Profesor Cavan (Armando de Razz), presentador de un programa de ciencias ocultas y esoterismo, idea que me remitió de inmediato a la cinta ochentera Fright Night (ver mi comentario aquí). Escépticos tanto el metalero como el charlatán televisivo ante la insistencia del padre quien, no tiene empacho en romperle la crisma, aventar por las escaleras o disparar a quemarropa al que se interponga en sus planes, terminan por ceder y aceptar de mala gana hacer un ritual para convocar a Satanás. 


Tras la aparición del diablo en forma de macho cabrío y la imposibilidad de llegar a un trato con él, se presentan una serie de incidentes alocados que sirven como pretexto para parodiar las convenciones del cine satánico, la televisión amarillista y -por supuesto- en mayor medida las tradiciones católicas.

Interesante en su planteamiento inicial y siendo para mi gusto la primera hora lo mejor, la película flojea un poco durante la segunda mitad antes de que el padre comience a recibir las señales "divinas" y no me refiero a que De la Iglesia reduzca la intensidad porque en ese sentido mantiene el ritmo trepidante en todo el metraje, más bien quiero decir que, la parte cómica ya no es tan ingeniosa como al principio, y entre tanto balazo, golpes y persecuciones, el desenlace se torna algo confuso. A resaltar los aceptables efectos especiales y la diabólica banda sonora.
--------------------------------------------------------
Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.


domingo, 5 de julio de 2015

JURASSIC WORLD (2015)

Tuvieron que pasar 18 años para que los dinosaurios de Steven Spielberg regresaran a la pantalla grande, ahora bajo la dirección del Colin Trevorrow quien, por cierto, no tuvo que romperse mucho la cabeza ya que Jurassic World es más de lo mismo. Y es que, en honor a la verdad, la premisa de los gigantes prehistóricos que conocimos en la primera parte no daba para más, una vez explicado cómo es que pudieron regresarlos a la vida en pleno siglo XX, todo estaba dicho. 

¿Qué podrían contarnos de nuevo? ¿Qué los dinosaurios cada vez son más inteligentes? Eso ya lo sabíamos ¿Qué se pierden los chamacos y hay que rescatarlos? Eso tampoco es novedad ¿Qué hay un maloso que quiere utilizar a los criaturas para fines bélicos? Es un Deja Vú o eso también ya pasó.


Pues bien, aquí la única novedad es que Jurassic Park ahora convertido en Jurassic World, ya está abierto al público como cualquier parque temático, una especie de Disneylandia hecho y derecho, no importa que todavía exista el recuerdo de los trágicos sucesos de las películas anteriores, después de todo con dinero baila el perro o en éste caso, el tiranosaurio. Visitantes y personas que laboran en él, ya ven a los dinosaurios como animales comunes de un zoológico. Sus laboratorios, ahora no solo son criadero de especies prehistóricas sino que, además han desarrollado avances científicos que permiten engendrar seres híbridos. Mi gran duda es ¿Cómo son capaces de lograr algo tan maravilloso y no pueden con ese alarde de tecnología crear un dispositivo de seguridad confiable? 


En fin, como siempre he dicho, para disfrutar ésta clase de cintas domingueras, hay que dar toda clase de libertades y licencias a los guionistas. Si los dinosaurios no se escaparan con la facilidad con la que se sale el gato de la casa, no habría historia que contar, efectos especiales que admirar, paisajes majestuosos que ver, ni momentos aptos para la risa nerviosa o la exclamación que le venga en gana al espectador. Lo mismo pasa con otras situaciones absurdas; sí, me refiero a correr con tacones o a manejar una motocicleta en plena jungla como si el piso estuviera liso, cuando en las tomas abiertas se observa que hay un sinfín de troncos y plantas atravesadas en el camino. Pero bueno, todo sea en pro de pasar un rato de sano entretenimiento (hablando de sano, da gusto ver que los monstruos ésta vez si se alimentan como Dios manda, muy bueno el festín de los pterodáctilos).


Poco hay que decir de los personajes y sus respectivas relaciones, la clásica y trillada historia de la familia (en este caso, tía y sobrinos) que reencuentra la unificación y fortalece los lazos sentimentales en medio de una situación de vida o muerte. Niños spielberianos a los que prefiero ver gritando cuando los velociraptors les pisan los talones, que aguantarlos en las insufribles escenas sentimentaloides. Romanticismo a la antigua entre el muchacho chicho (Chris Pratt) y la bella Bryce Dallas Howard, cuya habilidad para no perder el estilo y glamour parece haber sido heredado de Megan Fox en Transformers (2007) y Naomi Watts en King Kong (2005).


Jurassic World compensa una anécdota mínima con muy buenos momentos de acción, con efectos que como es lógico llegan a superar a sus antecesoras. Película que rinde homenaje a la trilogía original con múltiples referencias (Fenomenal escuchar otra vez la partitura original de John Williams). Para pasar el rato está bien, pero una quinta entrega -por lo menos para mi- ya no viene al caso.
----------------------------------
Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

sábado, 27 de junio de 2015

ANÓNIMO MORTAL (1972)

"Ha llegado su turno de morir, usted mismo se condenó".

Así versa el enigmático anónimo que varios empresarios extranjeros de reputación intachable han recibido. Tras el asesinato de dos de ellos, el tercero busca la ayuda de la única persona que -a su decir- puede salvarlo: El Santo.

Santo en compañía de sus chistoretes asistentes Pablo (Gregorio Cazals) e Ivette (Tere Velázquez), cual si fueran el equipo de Misión Imposible investigan la conexión entre los asesinatos, sin embargo, no pueden evitar la muerte del tercer amenazado. Pablo descubre que las víctimas son alemanes que testificaron en contra de un líder nazi después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que ahora el partido de la cruz gamada busca venganza.

Película dirigida por el también actor italiano Aldo Monti quien, con frecuencia interpretó al Conde Drácula en otras cintas del enmascarado de plata. Intento de cine de espionaje con guión de Carlos Enrique Taboada, quien se toma tan en serio el asunto que por momentos el espectador olvida que se trata de una cinta de luchadores y es que, a diferencia de otras aventuras en donde los villanos pertenecen a organizaciones terroristas ficticias, en Anónimo mortal, se habla -aunque sea de forma escueta y muy elemental- del renacimiento del nazismo en los países latinoamericanos, tema poco recurrente en el cine mexicano. 

Los diálogos también resultan interesantes ya que apelan más a la verosimilitud que a la fantasía. Se hace referencia a un juicio contra la jerarquía nazi (se entiende que es el de Nuremberg) y no se rompe el ritmo ni la intriga introduciendo números musicales, ni luchas en la arena que no vengan al caso. Sin embargo, estos detalles solo consiguen que en la primera mitad, la figura de El Santo quede reducida a la de oyente, un personaje tan gris como el traje que usa, quien se limita a repetir que "algo intuye".


Para fortuna de los que buscan el entretenimiento fácil -tan válido como necesario- la última media hora, Taboada y Monti se alivianan un poco y recuperan la esencia del héroe, enfrentándolo a un cuarteto de nazis chaparros y morenos que no dan pie con bola y a los que basta darles un par de cachetadas para que se aquieten. Música emocionante para acompañar la persecusión del malo dentro de un bunker. Cazals también empleando los puños. Y lo mejor, las curvilíneas Sasha Montenegro y Tere Velázquez corriendo de un lado a otro. 

Final en el que Taboada vuelve a remitirse a las clases de historia universal, solo que en su versión, el líder nazi no opta por suicidarse ante la inminente derrota frente al ejército rojo, sino por el miedo a un mexicano con máscara plateada.
-------------------------------------------
Cinefantastico agradece el patrocinio de Películas de Terror

sábado, 6 de junio de 2015

LOS GOONIES (1985) Trailer

Su servidor contaba apenas con nueve años -por lo que no puedo evitar que me invada la nostalgia- cuando fue estrenada la película Los Goonies, fantástica producción de Steven Spielberg (Amblin Entertainment) dirigida por el responsable de llevar a la pantalla grande otra de mis cintas favoritas, Superman (1978), por supuesto me refiero a Richard Donner.

Con guión de Chris Columbus, a partir de una idea original del propio Spielberg, Los Goonies cuenta la historia de un grupo de graciosos chavales que se lanzan a la búsqueda de un tesoro, después de encontrar un antiguo mapa. Homenaje al cine de piratas con una dosis de buen humor, mucho relajo, y un encanto inolvidable que, por méritos propios la coloca en la lista de las mejores cintas de aventuras realizadas en aquel lejano pero fructífero año 1985. 

Protagonizan un elenco de caras conocidas que veríamos en otros títulos significativos del cine fantástico: Sean Astin (El señor de los anillos), Corey Feldman (Los muchachos perdidos), Josh Brolin (Mimic), y Jonathan Ke Quan (Indiana Jones y el templo de la perdición), entre otros.

Celebrando el 30 aniversario de Los Goonies, compartimos el trailer.
--------------------------
Blog Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

martes, 2 de junio de 2015

SANTO VS LA HIJA DE FRANKENSTEIN (1972)


¡Por fin! Después de más de una década emocionando al respetable y aplicando llaves y candados a cuánto maloso despreciable atente contra la humanidad, queda revelado el secreto de El Santo. No, no vayan a pensar que me refiero a la incógnita sobre su identidad, sino al motivo por el que goza de esa fortaleza que lo coloca por encima de los demás mortales. Según lo que devela en el prólogo de tan ilustre producción, la Dra. Freda Frankenstein (Gina Romand, ahora elevada a primera actriz no por histrionismo si no por chochez), el enmascarado de plata, tiene un componente en la sangre que hace que su piel se regenere en cuestión de segundos. Al ser cuestionada por el Dr. Yanko (Roberto Cañedo con tinte de Garnier), acerca de la veracidad de esa hipótesis, la Dra. Freda asegura que ella misma ha creado una fórmula para mantenerse joven con la sangre de El Santo, la cual obtuvo cuando después de una lucha aprovechó para limpiarle la nariz ensangrentada al héroe con un pañuelo. Cómo ésta "brillante" explicación, nos encontramos con otras tantas que pretenden darle a la cinta un carácter de seudo-ciencia ficción más que de horror, fallando en ese cometido pero logrando exquisitos momentos de humor involuntario que serían la envidia de Abbott y Costello.



Aventura cuyo guión de Fernando Osés, se resume a varias corretizas. Corretiza de los esbirros de la Dra. Frankenstein para atrapar a la novia de El Santo (Sexy piernuda Anel Noreña) y obligarlo a ir a buscarla al laboratorio con aparatos de foquitos, en donde recluido en una celda, se encuentra Ursus- vaya a usted a saber por qué en algunas escenas lo llaman Truxon- suerte de monstruo de Frankenstein, cruza de hombre panzón con gorila, con quien El Santo se aventará un tiro que promete mucho pero que, no pasa de una serie de empujones. Mi gran reclamo hacia éstas películas, es que El Santo, quien se presume tiene una extensa gama de recursos luchísticos se limita a repartir cachetadas guajoloteras, guardándose los topes suicidas y las patadas voladoras para el ring. 



Escape suicida de El Santo,su novia y había olvidado mencionar a su también buenona cuñada, de las garras de la Dra. Frankenstein. Escenas de relleno como aquella en la que, evocando el cuento de Blancanieves, Freda hipnotiza a la chavala del plateado para que vaya, le saque los ojos y se los entregue dentro de un cofrecito. Por desgracia, no es posible saber si por apatía, prisa, economía de medios o de plano por la incapacidad del director, se hace un grotesco corte, y en la escena siguiente ya vemos a El Santo -previo engaño infantiloide- encarando a la villana "Mandaste a que me sacaran los ojos pero pudo más el amor de mi novia que tus hechizos" (¿¿??)




Cine de diálogos reiterativos, situaciones y lugares comunes: novia secuestrada, emboscada en paraje solitario, experimentos para revivir muertos, lucha de campeonato para cerrar con broche de oro, galanteos cursi-sangrones ("No tengas miedo, los coyotes solo atacan a otras manadas, no a las muchachas guapas"), gore cortesía de pinturas Vincí, y organito interpretando melodía propia de un Spaguetti Western.

Otro intento burdo de emular el estilo característico de la Casa Hammer que, a pese a todo, dio para hacer una veintena más de títulos del enmascarado.