Bienvenidos a Cinefantástico

Películas de Fantasía, Ciencia Ficción y Horror

Double Negative

Genios de los efectos visuales

Hereditary

El horror está en casa

Santo contra la invasión de los marcianos

Insólita aventura interplanetaria

Mike Elizalde

Talento orgullosamente mexicano

jueves, 16 de abril de 2015

EL FIN DE LOS TIEMPOS (2008)

Una amenaza invisible se cierne sobre algunas ciudades estadounidenses, ésta consiste en provocar que las personas pierdan el instinto de supervivencia y de forma inexplicable comiencen a suicidarse por todos los medios que tengan a su alcance. 

El director M. Night Shyamalan, a quien me ha dado por llamar "El hombre de las grandes premisas y los desenlaces fatales", se nutre de la literatura de ciencia ficción (H.G. Wells) y horror (Arthur Machen) de principios del siglo XX, para contarnos una anécdota que, si bien atrapa desde el primer minuto y mantiene el interés logrando algunos momentos de mediana tensión durante la primera mitad, se va a pique en la segunda parte.


En medio del desconcierto que significa observar cómo la gente se lanza desde lo alto de un edificio o se vuela la tapa de los sesos sin mayor dificultad que jalar el gatillo, la historia se centra en un matrimonio formado por un profesor de ciencias naturales interpretado por Mark Wahlberg y su joven esposa, "Summer" Zooey Deschanel, quienes se supone están teniendo una crisis matrimonial (bastante ñoños sus malentendidos, por cierto). Ésta problemática que deben superar al tiempo que hallan la forma de sobrevivir, la asemeja a la película La guerra de los Mundos (2005). Y eso, solo es el inicio de una cinta con tintes ecologistas que, pretende hacer una reflexión bastante chabacana, acerca de los misterios de la naturaleza, una especie de advertencia sobre los riesgos de enfurecer a las especies con las que compartimos el planeta y al mismo tiempo una lección sobre aprovechar cada minuto de nuestras vidas porque podría ser el último. Insisto, no estamos ante nada nuevo, una premisa similar  la encontramos con resultados que están a años luz en la cinta Los pájaros (1963) y en la novela El terror de Arthur Machen escrita hace 100 años. 

El fin de los tiempos, me parece el clásico tipo de película post-El sexto sentido (1999) en donde no hay nada que reclamar a Shyamalan en el rubro técnico ni estético, pero ni como ayudarlo con un guión poco desarrollado y en el que, pareciera que para quitarse la responsabilidad de dar argumentos sólidos, el director prefirió recurrir a una explicación de los hechos tan circunstancial como reiterativa.


Otra falla la encuentro en los personajes. Estoy de acuerdo en que no sean superhéroes y se pretenda que actúen como personas normales, sin embargo, existen algunas contradicciones. Por ejemplo, Wahlberg es un profesor capaz de formular una hipótesis científica en cosa de segundos considerando factores naturales como el clima, la velocidad del viento, etc. ¿Entonces cómo es posible que no distinga a simple vista entre una planta verdadera y una de plástico?

Luego, tenemos a una anciana amargosa y paranoica que vive alejada del mundo, evitando a toda costa el contacto con el exterior del cuál afirma no necesita ni quiere saber nada. Inverosímil es entonces, que dicho personaje sea quien mueva los hilos sentimentales del matrimonio, al sacarse de la manga la pregunta "¿Y en su caso quién de los dos corteja al otro?" ¡Por Dios!

El chiste es que, con el único interés de saber con que vuelta de tuerca iba a salir Shyamalan, vi la película completa y la única sorpresa es que no hay sorpresas. Otra vez, al final se presentan las similitudes con La guerra de los mundos de H.G. Wells y no solo eso, los tres últimos minutos recuerdan  a Los usurpadores de cuerpos (1978) de Philip Kaufman, pero sin cuota de suspenso.

Véanla bajo su propio riesgo.
--------------------------------------------------
Esta entrada fue patrocinada por el blog Películas de Terror

jueves, 2 de abril de 2015

SANTO CONTRA EL ESPECTRO DEL ESTRANGULADOR (1963)

El supuesto cadáver de un criminal conocido como El estrangulador es sustraído de la morgue, todo apunta a que el susodicho como versa la canción "no andaba muerto" y gracias a su fortachón ayudante, planea volver a hacer lo que más le gusta: asesinar a los artistas del Teatro Variedades (con semejantes números musicales le doy la razón). Sin embargo, sus siniestros propósitos se verán frustrados gracias a El Santo, enmascarado de plata.

Un 31 de marzo de 1963, se estrenó otra de las descabelladas obras del maestro de los encordados, las cachetadas y el humor involuntario, El Santo, en ésta ocasión dirigido por el fallido lente de Rene Cardona.

Tercera parte de un serial de incoherente guión, que no se toma muchas molestias y plagia descaradamente la trama de Museo de cera (1953), con Roberto Cañedo como un pálido Vincent Price de risa nada macabra pero si muy contagiosa y, Gerardo "El chiquilín" Zepeda haciendo sus pininos en la actuación como lo hiciera Charles Bronson, en el citado clásico de André de Toth.

Aventura de recursos técnicos y narrativos pauperrimos; deslucida, soporífera y carente del encanto propio del cine de luchadores, sobre todo por que cada tres minutos se interrumpe la trama principal para insertar números musicales (¡De verdadero horror!) interpretados por Alberto Vázquez y Ofelia Montesco. Es así que, el asesino disfrazado de fantasma de la opera, va matando gente para luego desenterrar sus cuerpos y crear su museo de cera; dándose un tiempo para tocar de forma fatal el órgano, mientras el Santo saca unas deducciones que le revolverían el estomago a Sherlock Holmes. 

Uno de los niveles más bajos que puede tocar un género que, con otros títulos por lo menos consigue causar gracia. Sirvan estas líneas como advertencia.
-------------------------------------
Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

viernes, 6 de marzo de 2015

MAGGIE (2015)


El 22 de mayo de este año, se estrena la película sueca Maggie protagonizada por Arnold Schwarzenneger y dirigida por un tal Henry Dobson, quien hace sus pininos al lado del ex-governator después de haber trabajado como director de videojuegos y de escribir guiones para algunos segmentos del premio Oscar.

Maggie es una película post-apocalíptica que narra las desventuras de un padre empeñado en proteger a su hija después de que, ésta ha sido infectada con un virus que gradualmente la convierte en un zombi. 

Después de ver a Arnold aferrándose a un cine de acción - que sus más fervientes admiradores le siguen festejando, pese a que la edad ya no le da para hacer las proezas físicas de hace 30 años- un thriller de éstas características no le vendría mal para "renovar" su añeja filmografía. Vamos, no se puede negar que El día final (1999) fue un churrazo divertido.

viernes, 20 de febrero de 2015

THE HITCHER (1986) Trailer

Hoy se cumplen 29 años del estreno de una película que, en aquellos años ochenta me encantó. Recuerdo que mi padre la llevó a casa en formato Betamax. Me refiero a The hitcher, protagonizada por un actor llamado C. Thomas Howell, que en esa época tenía cierta popularidad haciendo películas clase B de todos los géneros. Comparte créditos con una super jóven Jennifer Jason Lee. Pero quien realmente es el que se lleva las palmas es el villano de la película, el actor holandés Rutger Hauer, quien ya había demostrado en Halcones de la noche (1981) y Blade Runner (1982), que los papeles de sádico le venían como anillo al dedo.

The hitcher advierte sobre los peligros que conlleva recoger a cualquier extraño que esté pidiendo aventón en medio de la carretera, práctica que parece ser muy común en los Estados Unidos o por lo menos, eso es lo que siempre nos dejan ver en la pantalla grande. Aquí el autoestopista no conforme con revelar sus negras intenciones al inocente conductor, también lo inculpa de los crímenes que va cometiendo. Muy recomendable. Dirige Robert Harmon.



-----------------------------------------------
Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

sábado, 14 de febrero de 2015

PEDRO GALINDO III: HORROROSO CINE DE HORROR

Como el título de este blog es cinefantástico y en ningún lado he especificado que se trate de comentar solo buenas películas, dedico esta publicación a la figura de un productor y director mexicano que con todos los merecimientos podría formar parte de un listado de los peores realizadores cinematográficos de todos los tiempos al lado de personajes como Ed Wood y Juan Orol.

Pedro Galindo III apareció en la escena fílmica a principios de los años 80, dirigiendo una decena de películas de acción entre las que destacan - no precisamente por buenas - Siete en la mira (1984) y su respectiva secuela Siete en la mira 2: La furia de la venganza (1986). Ambas, no eran otra cosa que un fusil de Mad Max (1979) protagonizado por los hermanos Almada, quienes a diferencia del vigoroso Mel Gibson, ya estaban a un paso de ingresar al geriátrico, situación que tampoco les hacía mucho ruido a los fanáticos que abarrotaban los cines para  ver esas aventuras tercermundistas.

Pero esas producciones fueron un 1% del total de las cintas de acción que se filmaron en México en aquella época, por lo que ante la fuerte competencia, Galindo III optó por abandonar las historias de policías y probó suerte en el género de horror. A partir de ese momento ¡Qué Dios se apiade de nosotros!

Como productor le debemos esa infamia llamada Vacaciones de terror (1989), dirigida por otro de los nombres más reconocidos en la industria del churro, René Cardona III. La película protagonizada por Julio Alemán, Pedro Fernández, Nuria Bages y Gaby Hassel, solo tiene una cosa de miedo, su pobreza visual y narrativa. Absurda desde el inicio en que Pedrito le da su walkman a un indígena a cambio de un talismán que dizque tiene poderes ¿Cómo lo sabía? Vaya usted a saber. Acto seguido vemos llegar a la familia del Sr. Alemán a una casa derruida e inhabitable por donde se le vea. Será ahí donde les ocurran una serie de sucesos sobrenaturales o mejor dicho de clichés llevados al límite de lo ridículo. La camioneta se mueve sola y trata de atropellar a Pedrito sin conseguirlo, para nuestra mala suerte. Una muñeca se mueve sola ¡Wow! ¡Qué original! Las paredes sangran, pero no crean que como en El resplandor (1980), aquí parece que se le inundó el departamento al vecino de arriba. Escenografía chafa, pésima iluminación que no permite distinguir nada de noche, actuaciones de pena ajena, sobre todo las de los niños que son odiosos. Lo rescatable es que no canta Pedrito Fernández ¡Menos mal!

En Pánico en la Montaña (1989) Galindo III se sienta en la silla de director y recurre nuevamente a sus actores fetiche, Pedro Fernández, Adalberto Martínez Resortes y María Rebeca, reparto al que se suma el villano Jorge Reinoso, en el papel de un ¿monstruo? pésimamente caracterizado. Con la participación del cómico Resortes Resortín de la Resortera (para servir a Dios y a usted, para lo que quiera pero no por donde quiera), la película se supone era una aventura con tintes de horror. Que la tipografía de la publicidad fuera la misma de Indiana Jones y el templo de la perdición (1984) , no es coincidencia. Acostumbrado a plagiar cuanta película se le ponía enfrente, Galindo III en contubernio con su parentela, escribe un guión que toma fragmentos de las dos primeras anécdotas de Indy con pauperrimos resultados, aún no sé qué es escena es más patética, aquella en que Pedrito casi es "aplastado" por una piedrita que cae rodando del cerro o esa en que Resortes se sube a un vagón minero y va gritando su clásica frase ¡Ay mamacheeeta!

En 1990, se estrena Trampa infernal, fallido slasher en donde el presunto asesino es una combinación de Jason Voorhees con Rambo ¡Sí! ¡Un veterano de Vietnam! Si eso no fuera ya bastante descabellado, el sujeto trae un guante de navajas ¿En dónde he visto algo así? La fotografía digna de una grabación hecha por un niño con celular (y me refiero a un niño muy pequeño), junto al maquillaje cortesía de Catsup La Costeña y otra vez las pésimas actuaciones de Pedrito Fernández, que a esas alturas ya era para Galindo III tan imprescindible como Johnny Depp para Tim Burton, junto a las de una insoportable Edith González, Toño Mauri y el cómico Charlie Valentino, solo sirven para confirmar que el director no daría una ni filmando videos caseros.


El teatro del horror (1991) es el plagio (!Otro más¡) de la tercera historia que conforma el episodio piloto de la serie Amazing Stories o Cuentos Asombrosos (1985) de Steven Spielberg. El cuento sobre un profesor que a causa de un hechizo anda por la vida llevando bajo el brazo su cabeza, es reinterpretado por María Rebeca y Rafael Sánchez Navarro, pero ni la primera es Mary Stuart Masterson, ni el actor mexicano está al nivel de Christopher Lloyd. Salvo mínimas variantes la premisa es la misma y el realizador todavía se atrevía a decir que era un guión original.

El creador de las horrorosas películas de horror llegaría al punto más mediocre de su carrera con lo que se puede considerar una obra maestra del humor involuntario, Vacaciones de terror 2: Cumpleaños Diabólico (1991). Repite el protagonista de la primera, parte pero Julio Alemán y compañía ya no son requeridos (seguro después de la experiencia todos terminaron en el psicólogo), ahora la familia la integran Joaquín Cordero, que para el caso es lo mismo pero más amarguetas y la guapetona cantante Tatiana. Resulta que en el dichoso festejo del título se presentan hechos sobrenaturales por culpa de la muñeca satánica que ya volvió a las andadas. Aparte de contar con unos efectos especiales que no solo no horrorizan sino que además provocan asco, da la impresión de que el director dijo ¡Hey! ¡Hagamos una fiesta y aprovechamos para rodar la película! Un tipo aparece asesinado y los extras en vez de asustarse salen corriendo muertos de la risa y aventando los platos ¿Sería una reacción nerviosa? En otra escena, un teléfono poseído le lanza un escupitajo a Joaquín Cordero. Pero la escena que más me llegó, fue cuando al final ,el monstruo vuela las aguas de piña y de jamaica. Eso no es de Dios. Y hacer éste tipo de bodrios tampoco. Recomendables solo para reírse o despedazarlas.
------------------------------------------------------------------
Blog Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror