Bienvenidos a Cinefantástico

Películas de Fantasía, Ciencia Ficción y Horror

Double Negative

Genios de los efectos visuales

Hereditary

El horror está en casa

Santo contra la invasión de los marcianos

Insólita aventura interplanetaria

Mike Elizalde

Talento orgullosamente mexicano

sábado, 27 de junio de 2015

ANÓNIMO MORTAL (1972)

"Ha llegado su turno de morir, usted mismo se condenó".

Así versa el enigmático anónimo que varios empresarios extranjeros de reputación intachable han recibido. Tras el asesinato de dos de ellos, el tercero busca la ayuda de la única persona que -a su decir- puede salvarlo: El Santo.

Santo en compañía de sus chistoretes asistentes Pablo (Gregorio Cazals) e Ivette (Tere Velázquez), cual si fueran el equipo de Misión Imposible investigan la conexión entre los asesinatos, sin embargo, no pueden evitar la muerte del tercer amenazado. Pablo descubre que las víctimas son alemanes que testificaron en contra de un líder nazi después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que ahora el partido de la cruz gamada busca venganza.

Película dirigida por el también actor italiano Aldo Monti quien, con frecuencia interpretó al Conde Drácula en otras cintas del enmascarado de plata. Intento de cine de espionaje con guión de Carlos Enrique Taboada, quien se toma tan en serio el asunto que por momentos el espectador olvida que se trata de una cinta de luchadores y es que, a diferencia de otras aventuras en donde los villanos pertenecen a organizaciones terroristas ficticias, en Anónimo mortal, se habla -aunque sea de forma escueta y muy elemental- del renacimiento del nazismo en los países latinoamericanos, tema poco recurrente en el cine mexicano. 

Los diálogos también resultan interesantes ya que apelan más a la verosimilitud que a la fantasía. Se hace referencia a un juicio contra la jerarquía nazi (se entiende que es el de Nuremberg) y no se rompe el ritmo ni la intriga introduciendo números musicales, ni luchas en la arena que no vengan al caso. Sin embargo, estos detalles solo consiguen que en la primera mitad, la figura de El Santo quede reducida a la de oyente, un personaje tan gris como el traje que usa, quien se limita a repetir que "algo intuye".


Para fortuna de los que buscan el entretenimiento fácil -tan válido como necesario- la última media hora, Taboada y Monti se alivianan un poco y recuperan la esencia del héroe, enfrentándolo a un cuarteto de nazis chaparros y morenos que no dan pie con bola y a los que basta darles un par de cachetadas para que se aquieten. Música emocionante para acompañar la persecusión del malo dentro de un bunker. Cazals también empleando los puños. Y lo mejor, las curvilíneas Sasha Montenegro y Tere Velázquez corriendo de un lado a otro. 

Final en el que Taboada vuelve a remitirse a las clases de historia universal, solo que en su versión, el líder nazi no opta por suicidarse ante la inminente derrota frente al ejército rojo, sino por el miedo a un mexicano con máscara plateada.
-------------------------------------------
Cinefantastico agradece el patrocinio de Películas de Terror

sábado, 6 de junio de 2015

LOS GOONIES (1985) Trailer

Su servidor contaba apenas con nueve años -por lo que no puedo evitar que me invada la nostalgia- cuando fue estrenada la película Los Goonies, fantástica producción de Steven Spielberg (Amblin Entertainment) dirigida por el responsable de llevar a la pantalla grande otra de mis cintas favoritas, Superman (1978), por supuesto me refiero a Richard Donner.

Con guión de Chris Columbus, a partir de una idea original del propio Spielberg, Los Goonies cuenta la historia de un grupo de graciosos chavales que se lanzan a la búsqueda de un tesoro, después de encontrar un antiguo mapa. Homenaje al cine de piratas con una dosis de buen humor, mucho relajo, y un encanto inolvidable que, por méritos propios la coloca en la lista de las mejores cintas de aventuras realizadas en aquel lejano pero fructífero año 1985. 

Protagonizan un elenco de caras conocidas que veríamos en otros títulos significativos del cine fantástico: Sean Astin (El señor de los anillos), Corey Feldman (Los muchachos perdidos), Josh Brolin (Mimic), y Jonathan Ke Quan (Indiana Jones y el templo de la perdición), entre otros.

Celebrando el 30 aniversario de Los Goonies, compartimos el trailer.
--------------------------
Blog Cinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

martes, 2 de junio de 2015

SANTO VS LA HIJA DE FRANKENSTEIN (1972)


¡Por fin! Después de más de una década emocionando al respetable y aplicando llaves y candados a cuánto maloso despreciable atente contra la humanidad, queda revelado el secreto de El Santo. No, no vayan a pensar que me refiero a la incógnita sobre su identidad, sino al motivo por el que goza de esa fortaleza que lo coloca por encima de los demás mortales. Según lo que devela en el prólogo de tan ilustre producción, la Dra. Freda Frankenstein (Gina Romand, ahora elevada a primera actriz no por histrionismo si no por chochez), el enmascarado de plata, tiene un componente en la sangre que hace que su piel se regenere en cuestión de segundos. Al ser cuestionada por el Dr. Yanko (Roberto Cañedo con tinte de Garnier), acerca de la veracidad de esa hipótesis, la Dra. Freda asegura que ella misma ha creado una fórmula para mantenerse joven con la sangre de El Santo, la cual obtuvo cuando después de una lucha aprovechó para limpiarle la nariz ensangrentada al héroe con un pañuelo. Cómo ésta "brillante" explicación, nos encontramos con otras tantas que pretenden darle a la cinta un carácter de seudo-ciencia ficción más que de horror, fallando en ese cometido pero logrando exquisitos momentos de humor involuntario que serían la envidia de Abbott y Costello.



Aventura cuyo guión de Fernando Osés, se resume a varias corretizas. Corretiza de los esbirros de la Dra. Frankenstein para atrapar a la novia de El Santo (Sexy piernuda Anel Noreña) y obligarlo a ir a buscarla al laboratorio con aparatos de foquitos, en donde recluido en una celda, se encuentra Ursus- vaya a usted a saber por qué en algunas escenas lo llaman Truxon- suerte de monstruo de Frankenstein, cruza de hombre panzón con gorila, con quien El Santo se aventará un tiro que promete mucho pero que, no pasa de una serie de empujones. Mi gran reclamo hacia éstas películas, es que El Santo, quien se presume tiene una extensa gama de recursos luchísticos se limita a repartir cachetadas guajoloteras, guardándose los topes suicidas y las patadas voladoras para el ring. 



Escape suicida de El Santo,su novia y había olvidado mencionar a su también buenona cuñada, de las garras de la Dra. Frankenstein. Escenas de relleno como aquella en la que, evocando el cuento de Blancanieves, Freda hipnotiza a la chavala del plateado para que vaya, le saque los ojos y se los entregue dentro de un cofrecito. Por desgracia, no es posible saber si por apatía, prisa, economía de medios o de plano por la incapacidad del director, se hace un grotesco corte, y en la escena siguiente ya vemos a El Santo -previo engaño infantiloide- encarando a la villana "Mandaste a que me sacaran los ojos pero pudo más el amor de mi novia que tus hechizos" (¿¿??)




Cine de diálogos reiterativos, situaciones y lugares comunes: novia secuestrada, emboscada en paraje solitario, experimentos para revivir muertos, lucha de campeonato para cerrar con broche de oro, galanteos cursi-sangrones ("No tengas miedo, los coyotes solo atacan a otras manadas, no a las muchachas guapas"), gore cortesía de pinturas Vincí, y organito interpretando melodía propia de un Spaguetti Western.

Otro intento burdo de emular el estilo característico de la Casa Hammer que, a pese a todo, dio para hacer una veintena más de títulos del enmascarado.

domingo, 31 de mayo de 2015

SANTO Y BLUE DEMON EN EL MUNDO DE LOS MUERTOS (1970)

Título que inevitablemente remite a cualquiera de las películas de George A. Romero acerca de muertos vivientes, donde si bien aparecen algunos zombies deplorables, en realidad va de otra cosa ¡Y qué cosa Dios mío! Juro que André Breton, Luis Buñuel, Salvador Dalí y un William Burroughs con doble dosis de morfina y ahogado en alcohol, no hubieran conseguido crear juntos una trama tan surrealista, delirante y descabellada.

Al inicio de la película en el contexto del México colonial,  uno de los ancestros de El Santo, ataviado con sus tradicionales mallas plateadas pero armado con florete, cual si fuera una parodia del Don Juan Tenorio de José Zorrilla, combate a la demoníaca bruja Doña Damiana (Pilar Pellicer). Como sus esbirros le son de poca ayuda, la susodicha invoca al mismísimo Belcebú para que le envíe a un aliado que esté al nivel del ídolo de los encordados, ese socio resulta ser "el manotas" Blue Demon. Nótese el supuesto ingenio del guionista Rafael García Travesi, para aprovechar el mote del demonio azul, quien, como en muchas otras ocasiones queda relegado a hacer el papel de un achichincle sin importancia. Primera mitad que parece interminable hasta que la bruja vencida por El Santo (católico y apostólico), lanza una maldición a éste y a todos los descendientes de los responsables de chamuscar a su secta satánica. Curioso caso el del padrecito (Guillermo Álvarez Bianchi) en quien también cae esa maldición. Por lo menos, mojigatos no eran.



Segunda mitad donde la brujería, las posesiones diabólicas y las citas religiosas del padre ultra-conservador, se mezclan con las obligadas luchas de dos a tres caídas sin límite de tiempo metidas a la de a fuerzas. 

Cinta accidentalmente dadaísta, que recuerda esos experimentos que consistían en recortar frases inconexas de una publicación, para luego unirlas y "ver que sale". Escenas oníricas (la pesadilla de quien cenó demasiado), en las que por obra y gracia del director Gilberto Martínez Solares, Santo el enmascarado de plata desciende a los infiernos dantescos, vil robo de un documental sobre la erupción de un volcán. Mención aparte, la inserción de una escena real en la que los espectadores somos testigos de una operación a corazón abierto. Así es, el paciente que se presume se trata de El Santo, es abierto por la mitad en momento gore impactante/repulsivo/sorprendente, que quita el aliento, para luego provocar la risotada cuando el luchador sale del hospital como si nada.



Coreografías luchísticas de risa loca en escenarios de cartón-piedra, "musicalizadas" por el increíblemente multi requerido Gustavo Carrión y sus deplorables arreglos (percusiones que no vienen al caso y lamentos de ultratumba que no asustan pero cómo fastidian). 

Solo para amantes del cine bizarro.

"De ninguna manera volveré a ver una película de El Santo, no soporto ver algo más surrealista que mis pinturas"

Salvador Dalí 
(No lo dijo, pero seguro lo pensó).
-------------------------------------------------------------------------------
BlogCinefantástico agradece el patrocinio de Películas de Terror.

domingo, 24 de mayo de 2015

AVENGERS: LA ERA DE ULTRÓN (2015)

Tras lo que me pareció una larga espera, por fin tuve la oportunidad de ver la que en mi humilde opinión, es la película más entretenida de los vengadores contando las cintas en donde cada uno aparece por separado. Avengers: La era de Ultrón es la quintaescencia del cine palomero, dos horas de acción interminable, un espectáculo visual de altas escalas, con una clara intención: complacer a la audiencia al 100%.

Complaciente, porque para empezar, pone en charola de plata para beneplácito de las damas, un buffete de galanes musculosos (Chris Evans, Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, etc). Mientras que a los amantes de la belleza femenina nos basta y sobra con la cachondería que destila en cada acrobacia, la rubia -aquí pelirroja- Scarlett Johansson.


Complaciente, porque hace uso de todos los medios digitales disponibles para crear una destrucción de proporciones apocalípticas, tal cual lo hemos visto infinidad de veces en los comics originales. Maravillosa esa recreación de Hulk escalando edificios que se derrumban a medida que va subiendo (me hace olvidar a aquel risible Lou Ferrigno que solo cargaba refrigeradores).


Complaciente, porque recurre al humor sano que hace de la cinta un producto digerible para niños, adolescentes y adultos, fin que por obvias razones conviene a la productora. De acuerdo, los que nos quejábamos de que la personalidad de los superhéroes fue alterada para quitarles algo de seriedad, ya entendimos que es una cuestión de mercadotecnia. Aquí entre nos, no termina por gustarme ver a Capitán América y a Thor con actitud de Mirrey en antro fresón. Pero en fin, así las tendencias.


Complaciente, porque - y está parte creo que fue perfectamente pensada - cumple el sueño guajiro de los miles de geeks y nerds admiradores del comic, de ligarse a la Viuda Negra, quien teniendo a su disposición a por lo menos tres carilindos fortachones, se decanta por el tímido Dr. Banner, al reconocer que cerebro mata carita, gesto que hace suspirar e ilusionarse a más de uno.

Y finalmente, complaciente porque cumple con lo esperado. ¿Una gran historia? En absoluto ¿Profundidad en el desarrollo de los personajes? Tampoco. ¿Un aporte destacado al subgénero? Menos. Pero sinceramente, ¿A quién le importa? Si lo que se desea, es poner la neurona a descansar y disfrutar la función acompañado de un vasote de refresco y unas palomitas.

------------------------------
BlogCinefántastico agradece el patrocinio de Películas de Terror.